Sus objetivos:
- Encontrar las prioridades para la comodidad de toda la familia y adaptarlas al presupuesto.
- Gastar el dinero en lo que fuera absolutamente esencial, una vez acabado, el dinero sobrante se invertiría en orden de prioridades.
- Mantenerse cerca del proyecto y de la obra día tras día, para supervisarlo todo.
La casa está situada con vistas a las colinas de Hollywood y las montañas de San Gabriel. En la foto vemos la privilegiada vista que pueden disfrutar McShane y Cleo desde el patio de su sala de estar. El espacio está revestido con una madera densa, fuerte y resistente al fuego, aprobada para las autoridades de las colinas de Los Ángeles, un área vulnerable a incendios.
Con el fin de minimizar las obras de excavación y los gastos de nivelar el terreno, McShane diseñó una casa con varios niveles; en la parte baja situó los espacios comunes como el comedor, la cocina, y el baño y dormitorio principal. En el piso superior se encuentran los dormitorios de los niños, otro baño y la lavandería. Al nivel del suelo solo queda el garaje, a unos 70 pasos de la entrada de la casa. La fachada combina las lamas de madera tradicionales con una pintura oscura que le aporta modernidad y sobriedad.
La paleta de colores que ha elegido en el salón es simple pero con carácter fuerte. Para el suelo lo tenían claro: quería madera para tener un aire más natural, pero fácil de mantener e instalar con un sistema en láminas. El sofá de Cisco Home y la mesita de café es un diseño a medida con tablones de madera y patas de acero. ¡
En la zona del comedor predomina el blanco y se le da un contraste con el negro de las sillas y las tonalidades azules de los cojines del banco de obra. Las sillas, típicas de estilo nórdico, se reinventan con esta tonalidad más oscura. Puedes encontrarlas en la tienda Turquesa Store, en este y otros colores.
En la zona de la chimenea se ha dejado un banco de obra al que le dan distintos usos; como mesa extra para lo niños, como asiento para visitas, etc.
En la cocina han intentado ahorrar gran parte del presupuesto. En vez de colocar muebles a medida, han optado por hacer una combinación con los módulos de IKEA, y posteriormente los han personalizado. Las puertas de los muebles son hechas a medida a un carpintero, de esta forma conseguía tener módulos a un buen precio, y prácticos, mientras que mantenían la parte exterior de la cocina a su gusto, totalmente personal, y con una calidad más alta. Por el camino se han ahorrado unos cuantos miles de dólares. La combinación de colores; claros arriba y oscuros en los módulos de abajo, le da luz a la cocina a la vez que rompe con la estética clásica a la que estamos acostumbrados. La encima es de cuarzo en color blanco.
A pesar de haber rebajado mucho el presupuesto en la cocina, consiguen darle un toque de lujo con los detalles dorados de los grifos, los tiradores, y los taburetes en madera clara.
El dormitorio de McShane y Cleo se ha diseñado pensando en aprovechar todo el espacio disponible. El armario hecho a medida se camufla muy bien en la estancia, sin dar la sensación de quedarse con gran parte del espacio. Eso es gracias a la elección del blanco para las puertas, en armonía con el resto de paredes, y de unos tiradores pequeños y discretos.
Lo más destacado del baño es la ventana en el techo que deja pasar toda la luz directa sobre la bañera de diseño. La cerámica del suelo es el otro rasgo característico de este baño que consigue parecer de lujo, gracias a la elección de colores y su minimalismo. En realidad, las baldosas de la pared son sencillas y bastante económicas.
La habitación de los niños cuenta con un pasadizo secreto por el que pueden jugar. También añadieron una pared para hacer escalada y aprovechar más espacios de juego de la nada. El cuarto está pintado en colores neutros, no infantilizan el ambiente con pintura estridente o dibujos; de esta forma podrá aguantar más años sin necesidad de un retoque cuando los niños crezcan.
El segundo piso de la casa cuenta con una zona que sobresale, de esta forma se disfruta mucho mejor de la vista y se gana más espacio que no era posible conseguir en la planta baja. La estructura queda completamente integrada en el desnivel del suelo.
Fotografías de Gary Friedman para LA Times.
Información del artículo de Remodelista, por Christine Chang Hanway.